El pan engorda MITO
El pan es un alimento rico en hidratos de carbono (azúcares) que aporta parte de las calorías básicas que necesitas para vivir. Te hará subir de peso si la cantidad ingerida sobrepasa las necesidades diarias (2 porciones al día), si el agregado o acompañamiento es calórico (queso mantecoso, mermeladas con azúcar abundante, embutidos, entre otros).En cambio, si prefieres las versiones integrales, bajas en hidratos de carbono, y los agregados son bajos en grasas y bajos en calorías, el pan sólo te aportará nutrientes de buena calidad y será un alimento que puedes consumir a diario, sin llegar a eliminarlo. Tomar agua en las comidas engorda MITO
El agua no tiene calorías. Por lo tanto, no te hará subir de peso si se toma antes, durante o después de las comidas. Lo que sí te puede hacer engordar es la ingesta de líquidos con azúcar. Las presentaciones con azúcar son bebidas gaseosas tradicionales, jugo de fruta, pulpas de fruta, entre otros.Tampoco tiene la capacidad de quemar grasas, por lo que no es recomendable que la tomes con ese fin.Si estás realizando dieta, el agua te ayudará a controlar la ansiedad, limitar la cantidad de cada comida, aumentará el tránsito intestinal. La cantidad total recomendada es en general en un adulto sano entre 2-2,5 litros.
Los alimentos light se pueden comer en forma libre MITO
los alimentos Light siguen aportando calorías, por lo que su consumo excesivo puede no ser beneficioso. – Para adelgazar hay que consumir menos calorías de las que se gastan, por ello tomar alimentos Light en si no adelgaza, todo depende del balance de calorías.las palabras "light" o "diet" no están validadas. Los términos validados son "libre" de calorías (<5 calorías en 100 gr o ml), "bajo" en calorías (< 40 cal) y "liviano en calorías" (< 50% del producto original).
Las vitaminas engordan MITO
Las vitaminas son nutrientes que no aportan energía, por lo tanto, no es posible que hagan subir de peso. Las cantidades necesarias son diferentes según la persona, ya que depende de muchos factores como son el género (hombre/mujer), edad, enfermedad, entre otros. Una persona que lleve una alimentación variada y equilibrada puede cubrir sus necesidades de vitaminas y de minerales sin necesidad de llegar a la suplementación con multivitamínicos.
Las grasas vegetales son más sanas REALIDAD
En muchos productos se señala que contienen "aceites vegetales", lo que puede confundir al consumidor porque se asocian con grasas que tienen un beneficio para la salud. Cuando es referido a aceites vegetales tipo aceite de oliva, o de COCO, Linaza, Ajonjoli, etc. este concepto es adecuado. Las grasas insaturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre. Se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva, coco, linaza, aguacate etc. Frutos secos y como excepción, en los pescados azules (alimento de origen animal). Estos aceites no son tan utilizados en la elaboración de productos de alimentación por su elevado precio.
Saltarse las comidas te hace adelgazar MITO
Uno de los pilares fundamentales para llevar una alimentación saludable, es mantener una ingesta de alimentos cada 4 horas, de esta manera nos mantenemos más satisfechos por más tiempo y ayudamos a mantener nuestro metabolismo activo. LO CUAL NO ES CIERTO, YA QUE CADA VEZ QUE COMEMOS AUMENTAMOS LOS PICOS DE GLICEMIA Y ESTO HACE QUE ACUMULEMOS MAS GRASA CORPORAL.
La fruta engorda REALIDAD
Debemos mantener una ingesta de 1 a 2 porciones de frutas al día, si la consumimos en exceso, entregaremos a nuestro organismo exceso de fructosa, la cual se convierte en energía, que si no la utilizamos se va a almacenar como grasa en nuestro cuerpo.Es por esto que se recomienda su consumo pero siempre en una porción adecuada y en tiempos de comidas adecuados.
Mezclar proteínas con hidratos de carbono engorda MITO
Todos los seres humanos debemos mantener una ingesta adecuada de carbohidratos, proteínas y lípidos. Si mezclamos carbohidratos con proteínas, como por ejemplo en un almuerzo habitual de carne con arroz, si lo comemos en una porción adecuada, no tenemos porque subir de peso, ya que nuestro organismo necesita ambos nutrientes. En el caso de excedernos con el tamaño de porción, se puede afectar el peso corporal.
Comer carbohidratos y frutas en la noche engorda REALIDAD
Si estamos en un cambio de estilo de alimentación, se recomienda evitar el consumo de estos alimentos ya que en las noches el organismo debe seguir trabajando y la idea es que descanse al igual que nosotros y pueda procesar bien los alimentos en horas en la cual no estemos descansando así que nos entregan mucha energía, la cual no utilizaremos en el periodo de reposo mientras dormimos, es por esto que se restringe.Si tenemos un peso normal, podemos consumirlos en la noche, pero siempre manteniendo una ingesta adecuada, respetando el tamaño de porción indicada por su médico ó nutricionista tratante.
Comer huevo por miedo al colesterol MITO
Existen multitud de mitos referentes a la relación que existe entre los huevos y el colesterol. Hoy en día cada vez hay más respaldo científico a la idea de que el colesterol proveniente del huevo no afecta al colesterol sanguíneo. Su consumo es bueno ya que tiene compuestos como ácidos grasos insaturados, antioxidantes (carotenoides, vitamina E, selenio), fosfolípidos (lecitina y esfingomielina), vitaminas del grupo B y folato que pueden contribuir a contrarrestar el posible efecto negativo del consumo de colesterol. Lo mejor es seguir una dieta variada, y restringir los alimentos ricos en grasas saturadas y trans como la PANADERIA INDUSTRIAL. El azúcar moreno es mejor que el blanco MITO
Como ya se sabe no es conveniente abusar del azúcar ya que no es bueno para la salud, mucha gente sustituye el azúcar blanco por el moreno porque creen que es mejor, ¿pero es realmente así?. El azúcar moreno es un tipo de azúcar con un color pardo que se puede obtener de dos maneras: por mezcla: se obtiene mezclando azúcar blanco refinado con melaza (es un líquido espeso que se obtiene de la caña de azúcar) o por cristalización, es un proceso muy parecido al del azúcar blanco, aunque muchos piensen que es más natural, también se debe refinar el azúcar para conseguir el moreno. El azúcar moreno es sacarosa al 85-95% y el blanco al 99% y la cantidad de minerales es mayor en el moreno, pero la proporción en la que están presentes es muy pequeña, por lo que al final nutricionalmente son muy parecidos, sobre todo en las cantidades que se suelen endulzar como puede ser un café. En resumen, hay que evitar en la medida de lo posible los azúcares, y si se consumen pequeñas cantidades hay que consumir el que más guste, ya que no hay tantas diferencias, pero mucho mejor sustituirlo por la estevia.
