Hace 300 años consumíamos 2 kilos de azúcar por año y hoy en dia subimos ese consumo a 45 y 80 kilos por año, 30 de estos kilos ya no viene de azúcar de caña, sino que viene de jarabe de maíz alto en fructosa que todavía es peor, porque es mucho más fácil cultivar maíz que cultivar que la caña y como tiene más fructosa sabe más dulce, más económico no varían los precios en el mercado y empiezan a meterlos en todas las comidas procesadas. En la era paleolítica el hombre tenía que salir a cazar y era muy poca el azúcar que encontraba pues lo único disponible era animales muertos o de caza, grasa de estos, frutos del bosque (moras, fresas). Estas eran por temporadas.
Cada vez que comemos azúcar o carbohidratos simples como pan, helados, postres, comida chatarra detonamos insulina, si nosotros no tenemos insulina no podemos meter la glucosa a la célula.
El azúcar tiene un índice glucémico muy elevado lo que quiere decir que dispara mucha insulina en periodo muy corto de tiempo, lo que nos engorda realmente es la insulina porque cada vez que comemos tenemos picos de insulina y toda esa azúcar que no alcanzamos a procesar a la célula se convierte en grasa que se va depositando como grasa visceral, hay dos tipos de grasa la grasa abdominal que está afuera de la pared abdominal en nuestro cuerpo y la visceral que es la más peligrosa esta es la que rodea nuestras vísceras y es la que desencadena un síndrome metabólico, Inflamación en nuestro cuerpo haciendo que se desencadene alguna enfermedad y se evite bajar de peso. Las dos se encuentran en el abdomen en especial los hombres que tienden acumular en abdomen y las mujeres en la zona de las caderas.
Mas o menos en los años 50 se hacen estudios y descubren que las personas empezaron a tener problemas cardíacos por colesterol, como no tenían la capacidad y tampoco investigaron mucho adjudicaron este problema a las grasas diciéndole a la gente que si se elevaban las grasas se elevaba el colesterol. Desarrollaban aterosclerosis y enfermedades cardiovascular. Lo que los lleva a eliminar las grasas y sacar productos light, a estos productos les eliminan las grasas y pues sabe mal al paladar ellos empiezan a poner azucar a todos los productos procesados para aumentar las ventas, le empiezan a meter jarabe de maíz y azúcar para aumentar la adicción a estos productos procesados que saben riquísimo. ¿Por qué? Porque primero estamos programados genéticamente y segundo porque es adictivo. Hay muchos estudios que nos demuestran que cuando consumimos azúcar se iluminan los mismos focos en el cerebro como cuando consumimos alcohol o cocaína y lo que hace el azúcar es que detonemos dopamina y la dopamina es un neurotransmisor que nos hacer estar felices. Cada vez que consumimos azúcar secretamos dopamina el problema es que nos volvemos tolerantes cada vez vamos a necesitar mayor dosis de azúcar para detonar esa cantidad de dopamina.
Entonces, que hace la industria le empieza a meter azúcar a la alimentación industrializada porque se dan cuenta que tenemos adicción. Los seres humanos tenemos un centro de saciedad lo que quiero decir es que nuestro cuerpo sabe cuándo estamos llenos y nos avisa que paremos de consumir alimentos esto lo hace la ghrelina y la leptina que son generadas en las células del estómago y el páncreas que son las encargadas de avisarnos de parar de comer, cuando comemos azúcar el no hace que secretemos esta hormona. Y lo que hacemos es comer y comer y pues consumimos más cada vez volviéndose un juego vicioso.
Nosotros al consumir azúcar elevamos insulina y la función de esta insulina e bajar los niveles de glucosa o de azúcar primero metiéndolo a la célula y si ya no cabe o hay demasiada en el torrente sanguíneo la transforma en grasa y otra vez el torrente sanguíneo se queda sin glucosa circulando y al quedarnos sin glucosa circulando entramos en hipoglucemia es decir los niveles de glucosa bajan entonces mi cuerpo me pide más azúcar y yo le doy azúcar otra vez secretamos insulina y se repite el mismo proceso y por eso nuestra adicción nada más mental sino que también física. Desencadenan un proceso inflamatorio, obesidad, grasa visceral, adicción, no hay claridad para pensar etc.
El azúcar o sacarosa está compuesta por una molécula de fructosa (caña) y otra de GLUCOSA cuando metemos la sacarosa se va a separar la fructosa va a entrar al hígado y ahí se va a procesar y se va convertir en energía o glucógeno y la glucosa se va a l torrente sanguíneo la insulina la utiliza y la mete a la célula eso sería el proceso normal, cuando estamos ingiriendo mucho azúcar lo que hace el hígado porque no puede procesar tanta fructosa genera hígado graso así que habiendo demasiada glucosa ya la metió toda a la célula y la saturo la convierte en grasa y empezamos a engordar.
Las frutas hay que comerlas enteras no en jugo en jugo pasan rápido al torrente sanguíneo elevando los niveles de glucosa porque la fructosa va pasando al torrente sanguíneo poco a poco porque además están las vitaminas, la fibra y el agua natural que ellas tienen. Haciendo el proceso más lento de pico glicémica.
Bueno hasta aquí ya sabemos que engorda, que genera resistencia a la insulina, porque todo el tiempo estamos atiborrando la célula y deja de meter nutrientes, vitaminas ni minerales, así que nuestro sistema inmune se empieza ir para abajo aparte que el azúcar nos disminuye el calcio, potasio Vitamina B y aumenta los niveles de Sodio haciendo que retengamos agua y estemos hinchados.
Ahora si estamos pasando por este proceso de bajar nuestro sistema inmune, todas las células del cuerpo humano todo el tiempo se está regenerando y no todas de repente se regeneran bien de repente hay errores y lo que hace nuestro cuerpo es que el Sistema Inmune etiqueta esas células llega el otro sistema de apoyo y destruye esa célula. Pero si nuestro sistema inmune está mal y no se va a dar cuenta y entonces esa célula se va a replicar y se va a replicar mal generando Cáncer. Y sabemos que la gran mayoría de las células se alimentan de azucar, nuestras células se pueden alimentar de glucosa o de cetonas, pero las cancerosas solo se pueden alimentar de azúcar. Así que, si eliminamos el azúcar, aumentamos nuestro sistema inmune aun exista una réplica de células dañadas no se van a replicar y bajamos la incidencia de cáncer.
Otro factor que afecta el consumo de azúcar es la parte cardiaca produciendo aterosclerosis el paso de colesterol por las arterias hace que esta se pegue al endotelio ( capa muy fina de células que evita que se peguen las cosas en su interior del corazón y cavidades internas), así que cuando secretamos insulina ese endotelio se inflama y se daña entonces al ir circulando colesterol por las arterias se empieza a apegostrar por la sobreproducción de insulina obstruyendo el paso de la sangre o formando un coagulo que puede con toda seguridad llegar al corazón o al cerebro provocando, infartos, ACV o un trombo.
También nos generara diabetes por la constante producción de insulina creando resistencia, daña la piel, las articulaciones cuando metemos azúcar, proteínas y grasas se produce la glicosilación creando un proceso inflamatorio utilizando el colágeno y lo degrada presentando flacidez, arrugas, deterioro de las articulaciones.
¿Qué pasa cuando dejamos el azucar que pasa?
A las dos semanas vamos a entrar en síndrome de abstinencia igual como cuando dejamos la droga o el alcohol porque no vamos a secretar la dopamina que nos hace sentir bien, vamos a estar de mal genio, vamos a bajar el antojo a consumir el azúcar, va a bajar el hambre, ya que nuestras células van a estar nutridas y no nos va estar pidiendo comida todo el tiempo, bajamos de peso, bajamos el abdomen, energía estable porque vamos a utilizar grasas nuestro cuerpo va empezar a trabajar con grasa y no con glucosa, bajan los niveles de sodio subimos el potasio y liberaos liquido orinamos más y mejor, nuestro estado de ánimo mejorar en un 100% vamos a tener claridad mental, mejor toma de decisiones bajan los índices de depresión los hombres aumentan los niveles de testosterona y mejoran la masa muscular, nos equilibramos a nivel hormonal.